viernes, noviembre 25, 2005

Malasia

Malasia
Image hosted by Photobucket.com

Lo primero que aprendi en mi viaje en tren de camino a Malasia es que hay que leer todo lo que diga la guia de viajes acerca de un sitio. Y es que cuando llegaba a mi destino (ahi donde pone KOTA BAHARU, en el norte pegando con Tailandia), en un viaje de 15 horas en tren, lei en la guia que justo en Noviembre empieza la temporada de lluvias de monzon en esta zona de Malasia (en la costa este). Justo, llegar y llovia a raudales. Tuve que cruzar la frontera a pie y me moje hasta los huesos, incluyendo toda la ropa de mi mochila y algun que otro libro.

<<<<
Fue gracioso porque me encontre un chico holandes bastante majo y ahi andabamos los dos como si fuera chirimiri andando y en realidad llovia de flipar, era la definicion de lluvias de monzon. Y el holandes (de nombre Kamio que quiero que permanezca en algun lado su nombre, hombre) y yo charlando mientras andabamos como si nada, oye. No nos presentamos mutuamente hasta por lo menos 8 horas despues, cosas de "travellers" Jejeje. Prosigo
>>>>>

Solucion, en vez de pasar unos dias en unas islas paradisiacas, apenas virgenes, pues cojo otro tren, otras 11 horas de viaje y me las piro a Kuala Lumpur, situada al otro lado de Malasia (en el oeste) que alli no llovera.


Llegue, Kuala Lumpur.
Malasia entera y sobretodo Kuala Lumpur es una mezcla de razas y culturas bestial. La razon es que en el S.XV el almirante chino Cheng Ho llego a Melaka, una de las ciudades mas prosperas y les prometio ayuda frente a los thais (siameses). Mas tarde llegaron los portugueses que se apoderaron de Melaka para proteger sus rutas comerciales, pero no por mucho tiempo ya que poco despues llegaron los holandeses con el mismo fin.
En 1975 llegaron los ingleses al mando de James Brooke y gracias a que se encontraron minas de estanio en el interior, los ingleses pasaron a dominar tanto el interior, como la costa. Como se necesitaba mano de obra los ingleses trajeron desde la India, colonia inglesa por esa epoca, y desde China ingente mano de obra.
En 1963 despues de 10 turbulentos anios se creo Malasia. Singapur fue expulsado mas tarde.
Si quereis leer mas acerca de la historia de Malasia, pinchar aqui.

En Kuala Lumpur puedes ver perfectamente una mujer con minifalda y escotazo cruzarse con un musulman con barba hasta el pecho agarrado a su mujer que va vistiendo un burka (la primera vez que veia con mis ojitos un burka, que calor!!!). Desde mi hostal oia las campanas de una iglesia catolica y cantar a rezar desde una mezquita, en resumen, chinos e indios a mansalva y mucho, mucho musulman.
La ciudad es occidental, os cuento. Los coches no van en direccion contraria e incluso respetan las seniales, los peatones respetan los semaforos, HAY PAPELERAS!!!, esta limpio casi todo (casi), hay MacComidaBasura, todos los coches son bastante nuevos, apenas hay gente mendigando y las personas llevan en la cara el mismo gesto de estres y seriedad que en occidente. Pufff que aburrimiento.

Image hosted by Photobucket.com
Mezquita

Un detalle que me sorprendio el primer minuto. Fui a preguntar donde estaba una parada de metro (un metro elevado que recorre la ciudad, al estilo pelicula del futuro) preparado con el mapa en la mano y senialando la parte donde marcaba el nombre del metro. Y zas! me encuentro que el senior hablaba un ingles delicioso, claro y perfecto. De ahi, todo lo preguntaba directamente en ingles y no con senias. Por supuesto, he terminado por repetir mi famosa frase, "por favor me lo repites mas despacio, mi ingles no es muy bueno".

El idioma de Malasia es muy raro. Los caracteres son como los nuestros, algunas palabras son muy parecidas ya sean al ingles o espaniol, como por ejemplo, Kafeteria, cafe, tren, Ekpress (esta me dejo flipado porque es exactamente como los espanioles escribiriamos express),etc,etc. El decir como estas, es muy parecido a "como estas?" y otras cosillas graciosas, como por ejemplo que el unico cartel en espaniol me lo encontre en los servicios de las torres Petronas. ?????? Servicios a todo esto publicos pero pagando, o a lo mejor me entendeis mejor si digo, un servicio publico libre asociado a las torres Petronas.

Image hosted by Photobucket.com
Puesto callejero. Como se come y como es la comida? Pues te dan un plato de arroz, si aqui tambien, y de entre todos esos platos eliges lo que quieres que te echen encima. Hay carne, casi todo pollo, y verduras con salsa. Segun tu eleccion te cobran mas o menos, pero rondara los 2 dolares, y como os he comentado que hablan ingles muy bien ya no hay que hacer el tonto imitando gallinas o cerdos, o comer platos al azar, YA NO!!


China town no es tan china, estan mezclados todo tipos de razas vendiendo baratijas, Little India pues es algo interesante para los que no hemos estado en la India pero pequenita y en media hora ya te la has recorrido, aparte de eso queda el distrito central con las torres Petronas (segundo edificio mas alto del mundo), la torre de comunicaciones Negara (cuarta torre de comunicaciones mas alta) y un buen puniado de rascacielos. Aqui es donde pase la mayor parte de los dias, sentado o tumbado en el parque de las Petronas viendo como cambiaban de color a lo largo de la tarde.

Image hosted by Photobucket.com
Petronas de noche

Image hosted by Photobucket.com
Petronas de dia

Y como se ve que la lluvia venia detras mio y me alcanzo, hice la mochila y me fui para la costa, esta vez la oeste a ver si ahi no llovia, concretamente a Georgetown, en la isla de Penang. Aqui llego un almirante ingles, le gusto la isla y para incentivar el asentamiento de colonos no se le ocurrio otra cosa que lanzar a canionazos monedas de plata a la selva. La ciudad es algo extrania porque por una lado esta el puerto comercial y algunos edificios "altos" y por otro lado esta la parte antigua, ocupando lo que es hoy el barrio chino (estos chinos otra vez....) que es lo mas especial. Son casas coloniales pero adosadas unas a otras, como los tipicos chalets unifamiliares pero en piedra, de una altura, pintados de colores vistosos y de hace cien anios.

Y como la lluvia ha tardado un par de dias en venir, pero me ha pillado otra vez, pues he vuelto a hacer la mochila y vuelvo para Tailandia.

Esta vez me perdonareis, pero me voy a dejar caer en una playa paradisiaca, segun los informes que me han pasado, que es la primera vez que caere por ahi, donde solo se puede llegar por barco, donde la electricidad solo se enciende de noche (jejeje, en Laos por ejemplo se encendia por la tarde, a la noche a dormir) y donde por supuesto no espero encontrarme internet, ni tan siquiera un telefono. Por otro lado estoy seguro que estara petado de gente ya que es temporada alta en Tailandia, por lo menos espero encontrar sitio.
Me dedicare a sacarme algun titulo de buceo, beber birras y zumos de frutas y tostarme al sol mientras imagino como se os estara helando el culo al resto. Joer, lo siento pero es que .... es la primera vez en mi vida que lo puedo escribir, jejeje.

Un abrazo a todos. El otro dia oi un villancico y me entro mucha morrinia que ya os tengo dicho que no es oro todo lo que reluce.

Ciao....prometo colgar fotos si es un paraiso.
(Por favor, que no me siga la lluvia)

Ultimas noticias desde la playa.
1. Esto es lo mas parecido al paraiso.
2. Por el dia sol, por la tarde nublao y por la noche llueve :(