martes, noviembre 08, 2005

Los templos de Angkor

LA IDA.
Todavia me duele el culo, y es que eso de viajar en moto por Camboya es acojonante pero si no estas acostumbrado a estar sentado 6 horas pasa factura y si no vas preparado para viajar en moto, mas.
Alquile una moto, una a la altura de las circustancias (Yamaha TTR de enduro de 1000ccc, que para los que no entiendan, pesa un quintal y aunque no pasa de 110 km/h tiene muuuucha potencia) con la idea de recorrer el norte de Camboya unos cinco o siete dias. Mi idea inicial era muy guapa, primero Siemp Reap, ver templos, subir mas al norte pasar de un pueblo perdido en el norte al pueblo donde Pol Pot paso sus ultimos dias (si, laoshi, tenia intencion de ir), acercarme a un templo justo en la frontera con Tailandia y volver pero......hasta el culo de lluvia, y aqui llueve, no hay chirimiri ni mariconadas de esas. Ademas me dijeron que entre los pueblos que queria ir muy probablemente no podria pasar por el camino (camino que no viene marcado en ningun mapa pero que mi logica me dice que debe existir), y sobretodo por el norte y en epoca de lluvias sino puedes pasar por el camino no se te ocurra salirte o rodearlo, ni loco.
Pero bueno empaquete algunas cosas en mi mochila amarrandola a la moto y comence mi viaje hacia el norte.

Todo pancho iba yo por la mejor nacional de Camboya, con mi panuelo en la cabeza, mis gafas de sol, a 60 km/h viendo el paisaje y observando las caras de la gente al pasar.
Sublime las primeras horas, quitando la incertidumbre inicial de si es la carretera correcta, de si me queda gasolina, de si me para la policia y esas cosillas, pude disfrutar de un trayecto soleado hasta casi el final del viaje.
El paisaje de casi todo Camboya es muy parecido. Es una inmensa llanura completamente sembrada de arroz sorteando las inmensas palmeras que abundan por todos los lados, salpicado por aqui y por alla con lagunas donde la gente pesca a todas horas del dia, donde aun se ven bueyes tirar de carros atravesando arrozales y charcas sacando apenas la cabeza fuera del agua y ayudados por unos cuantos camboyanos (aunque por la musculatura de animales y personas no se yo cual hacia de buey).

....
....
....
Adelantas al coche y te queda una alargada y recta carretera por delante. El asfalto parece bueno asi que meto quinta y me pongo a 90 km/h, el sol asoma entre las nubes de monzon pero no amenaza lluvia todavia, asi que vamos bien. Derecha, izquierda, el mismo paisaje, de frente a lo lejos, donde acaba la carretera y empieza el horizonte, se ve un oasis de palmeras entre tanto desierto de arroz. Me acerco a una camioneta repleta de gente, rebosante de cuerpos que terminan por colapsar el techo, caras que me miran, sonrien y terminan saludandome con las manos.
Respondo, reduzco y acelero a tope, tronando el motor a mi espalda y teniendome que agarrar al manillar con firmeza. Les adelanto y dejo de acelerar, la moto parece que frena en seco y me sacude hacia adelante. Decido bajar a 60 km/h y respirar.
Llego al oasis, entre palmera y palmera se levantan varias chozas, todas de paja y madera levantadas del suelo por tablones como todas las chozas en Laos o Camboya, delante de cada una, un pequenio arrozal y una pequenia laguna, la gente con el agua hasta las rodillas pescando o sentadas en posicion asiatica mirando las musaranias. El ganado es cosa de los ninios asi que siempre veo a las vacas y los bueyes junto con decenas de ninios, todos ellos con la sonrisa en la cara y alzando los brazos a la que paso. Solo oigo el viento, el fuerte zumbido del viento y el ligero rugido del motor a ralenti mientros tomo una ligera curva y dejo atras el oasis, empezando una nueva recta copia cuasiexacta de la anterior.
....
....
....

Y llego la lluvia, llegue a Siemp Reap, llegue al hotel y llego la hora de dormir y visitar templos.

Image hosted by Photobucket.com
Aqui estoy partiendome el culo porque estaba yo perdido por el dichoso camino de marras de vuelta a la nacional y no veas que pelicula para encontrar un sitio donde apoyar la camara para auto hacerme una foto. Jejeje, al final vi a un camboyano parado con su bici, me pare en frente puse la camara en su manillar mientras me reia de la cara de tonto que se le quedaba y corri a mi moto a sacarme la foto con el temporizador. En esos diez segundos que tarda en sacar la foto, llegaron dos motos y estaban paradas a ambos lados de mi mirando la estampa y partiendose el culo. JEJEJE

LOS TEMPLOS DE ANGKOR.
Gracias Carlos, me he apoyado en tu web para recordar la historia de Angkor

En medio de selva se levantan la mayor concentracion de templos de todo el mundo. Angkor fue la capital del imperio Khmer desde el siglo IX hasta el XIII. Los templos estan desperdigados en una radio de unos 50 km aunque los mas importantes estan relativamente cerca.
Las difentes disputas internas, incluidas contra los hinduistas, y las guerras contra los Thai provocaron que muchas estatuas, imagenes y otros simbolos religiosos fueron destrozados. Dado que Angkor esta cerca de Thailandia y que no tiene rio, la capital se movio a Phnom Penh cayendo en el olvido durante siglos.

El tiempo no era nada agradable, amenazaba lluvia a todas horas, asi que decidi realizar el recorrido corto y dejar para el dia siguiente el largo, si es que el tiempo lo permitia.

Antes del amanecer me encontraba en la puerta de entrada con mi moto para disfrutar de la salida del sol en su templo mas mitico, Angkor Wat. Mi gozo en un pozo, no me dejaron pasar con la moto y tuve que regresar al hostal, dejar la moto y otra vez, alquilar una bici. Asi pues, a las 7 am entraba por el puente que da acceso a Angkor Wat, el templo mas famoso de Camboya, simbolo del pais.
Posee 6 km de muralla, el templo mismo 1 km cuadrado y sus torres se elevan 65 metros del suelo. Personalmente no es el que mas me gusto, aun asi tuve el acierto de ir temprano y poder recorrer TODOS sus pasillos con bastante y a veces total soledad y silencio. Posee unos bajo relieves increibles que han sobrevivido 8 siglos y muestran todo tipo de leyendas y costumbres. En esa epoca el hinduismo era la religion dominante aunque mas tarde se instauro el budismo, COMO SABEIS, el hinduismo esta plagado de dioses, demonios y batallas, asi pues pude volver a disfrutar con historias fantasticas, luchas entre deidades y figuras diabolicas. Como en todas las religiones, en los templos abundaban imagenes que hacian a la gente tener miedo de no seguir la religion, en los templos de Angkor ocurrio lo mismo y fueses por donde fueses habia bajo relieves, figuras de deidades o escenas de batallas, que en muchos casos provocaban por lo menos respeto y rozaban el miedo.

Image hosted by Photobucket.com
Aqui teneis la ventana a las torres de Angkor Wat. No suelo hacer fotos de postal asi que si quereis ver Angkor Wat os recomiendo buscar en internet :)

Despues de dos horas de paseo, me encamine hacia Angkor Tom a apenas 10 minutos en bici. Es un complejo con 15 km de murallas y cinco puertas de acceso. Cada puerta de acceso consta de tres torre con cuatro inmensas caras, una mirando a cada direccion y antes de llegar a la entrada, en el camino, a ambos lados hay 48 dioses a la izda y 48 demonios a la dcha, segun entras en el complejo, tirando de una serpiente de cinco cabezas.

Image hosted by Photobucket.com
Al final la puerta de entrada con las cuatro cabezas, a ambos lados pero sin cabezas las deidades y los diablos. En el acceso principal se han reconstruido las cabezas pero en mi opinion prefiero que no se vean ni cabezas ni turistas a cabezas y muchos turistas.

Dentro del complejo lo primero que visite fue Bayon, verdaderamente increible con sus 36 torres casi todas ellas adornadas con cuatro rostros mirando cada uno en una direccion. Me sorprendi mucho porque no habia visto nada de este templo y mis primeros minutos dentro fueron un poco extranios. Me habian alcanzado las hordas de turistas asi que buscaba ansiosamente algun rincon donde sentarme a disfrutar del templo con cierta tranquilidad y mientras lo hacia me sentia ........espiado. A los diez minutos me sobresalte a descubrir una cara en una torre, y otra, y otra, y otra, y entonces cai en la cuenta del porque de mi sensacion.

Image hosted by Photobucket.com
Aqui encontre mi rinconcito por unos minutos, suficiente para autoretratarme con los rostros sonriendome. Y os direis, donde estan los rostros? Pues estan, si mirais bien alguno vereis pero claro ese sitio por algo era el menos frecuentado por los turistas. Y NO PUEDO COLGAR TODAS LAS FOTOS DE LA CAMARA!!!!

De Bayon prosegui hacia la terraza de los elefantes y otros dos templos que estaban reconstruyendo. La terraza de los elefantes se encuentra delante de estos dos templos y los separa de una gran esplanada que se utilizaba para ceremonias.
Sali por la puerta de la victoria y me dirigi a paso de tortuga en bicicleta al templo de Ta Phrom, mi favorito. Durante el trayecto tuve que esquivar a una docena de monos que ocupaban la calzada y que parecia que mi bici no les asustaba. Hice una parada en el templo de Ta Keo para subir arriba, escalando, y beberme una Coca cola mas a gusto que un arbusto.
Llegue a Ta Phrom. En su tiempo fue un templo que albergo a un millon de personas y ahora mismo se encuentra luchando contra la naturaleza. Durante el camino de llegada se puede observar en muros y ruinas como los arboles han destruido o estan destruyendo todo lo construido, pero en Ta Phrom es el orgasmo.

Image hosted by Photobucket.com
Para muestra, un boton

El templo se encuntra casi en su totalidad en ruinas pero en ruinas tal como se derrumbo observandose perfectamente como se desplomo un pasillo o una boveda. Se ven raices gigantescas creciendo de entre los muros, saliendo entre los techos. No se puede recorrer por muchos sitios por peligro de derrumbe y por otros por los que pasas rezas para que nadie tosa fuerte.

Image hosted by Photobucket.com
Aqui estoy, como siempre saliendo de las fotos tipicas. En Ta Phrom se encuentra la puerta con el arbol mas fotografiado de toda la historia de Camboya, donde la gente se las deseaba para que solo apareciesen dos guiris de fondo. Yo a por aquellos pobres arboles abandonados de los objetivos pero no por ello menos impresionantes

Continue la visita volviendo a Angkor Wat para intentar ver el atardecer, obviamente no pude y lo cambie por una hora de soledad en una de sus alas viendo como llovia. Salir del templo a medio oscuras fue una experiencia, con figuras sin o con cabezas por aqui y por alla, que no sabias si era un pobre sentado pidiendo limosna o un buda sin cabeza, y le sumamos los murcielagos en algunos techos calentando alas a esas horas. Uyyyy!!!!

De ahi al hostal y del hostal a la cama. Toda la nocha lloviendo asi que a la maniana siguiente, lloviendo todavia, decidi volver a la capital y si hacia mejor tiempo durante el trayecto aprovechar para hacer un poco de off-road (la tonteria de conducir por caminos de barro)

LA VUELTA.
La primera hora llovia pero despues despejo algo, asi que en uno de los pueblos decidi torcer a la derecha y seguir el camino, que por la orientacion debia dar al lago mas grande Asia, el no-me-acuerdo-ahora-del-nombre.
El camino estaba medio bien y sorprendentemente poblado a ambos lados con chozas, no creo que muchos guiris hubieran pasado por ahi. Cuando escuchas gritos de "barrand" aqui en Camboya es que no han visto muchos. Me pare a tirar fotos ya que en los templos tuve la habilidad de olvidarme una bateria en el hostal y tuve que controlarme con las fotos.

Image hosted by Photobucket.com
Casi llegando al lago ya se veian inmensas zonas anegadas de agua. Segun lei cuando desciende las aguas del lago despues de la epoca del monzon, se utiliza cada centimetro de tierra para cultivar arroz. Recuerdo, cada dia dos personas son victimas de las minas. En esta epoca es todavia mas peligroso ya que los terrenos anegados por el agua provoca que si hay minas en el fondo, se remuevan y salgan a la superficie pasando de ser una finca antes segura a una zona minada.

Al final del camino llegue a un pueblo "pesquero" donde habilmente habian construido piscifactorias de manera artesanal. Lo curiosos es que revivi ciertas experiencias de China que tenia algo olvidadas.
Ese dia llegaba el camion de la cerveza, mientras yo deambulaba por la calle del poblado, la birra era depositada en la taberna y todos los hombre ya estaban alli. Me acerque a ver como se jugaban la pasta a las cartas, a un juego que aprendi a jugar en China por cierto, y me invitaron a unirme a ellos y beber una birra.
Diez de la manian, en ayunas.
Alli estaba de nuevo con una cuadrilla de hombres de 30 o 40 anios bebiendo birras y hablando del tiempo. Jejeje. Otra vez al lenguaje de simbolos, a deleitarles con mis dotes para la cancion en Camboyano, mis cuatro frases ya manidas y poco mas. Una hora despues, cuatro birras despues, un plato de arroz despues, me escapaba cual perro viejo de alli declinando la invitacion general a que me quedase a tomar la "ultima".

Image hosted by Photobucket.com
Mis anfritiones en los primeros instantes. Me sorprendio comprobar como aqui tambien brindan con las dos manos. Daos cuenta de como lo hacen los de la dcha, cuando es la primera vez, la mas cordial es, o coger la cerveza con las dos manos o apoyar una mano sobre la otra mientras brindas exactamente como lo hacen los de la foto, cuando es menos formal o estan mas borrachos, basta con tocar con la mano libre una parte del brazo que va a brindar, normalmente el antebrazo que es lo mas comodo.
En la cuarta birra solo uno lo seguia haciendo, el resto pasando ya.



Y de ahi volvi a la nacional direccion a la capital. Pero como sigo siendo gilipollas decidi coger otro camino a la derecha a ver si habia barro para divertirme.
30 minutos despues estaba yo con barro hasta las espinillas, la moto con barro hasta la mitad de las ruedas inundando parte del motor, totalmente atascados, moto y el atontado del conductor. Aceleraba y la moto se hundia mas, intentaba mover una pierna y me daba la sensacion de perder la zapatilla.

5 minutos y alli como un verdadero guiri gipipollas preguntandome si era tonto o tonto del culo.

Pasa una seniora en ciclomotor y claro, toma la parte de la dcha para cruzar el riachuelo, no como el guiri que cogio la izda. Me mira diciendome que no puede ayudarme.

5 minutos y aparecio un viejo. Primera impresion:
>Necesito 20 viejos como ese para mover la moto

Segunda impresion:
>Hostia, esta cuadrado, este es otro de estos viejos asiaticos que te dan un bofeton y te tumban.

Suplique ayuda (basto con mirarle a lo ojos) y entre el viejo y lo que quedaba de mi logramos dar marcha atras y sacar la moto. Tras un emotivo abrazo al abuelete que no sabia ni donde meterse por tal efusividad del "barrand" pirado este que se mete en este camino que no lleva a ningun lado, me di la vuelta y regrese a la nacional.

Consecuencias de la tonteria, dos cortes en la pierna y tener que hacer una parada para limpiar la moto y engrasar la cadena mientras me desinfectaba las heridas.
Consecuencias de viajar en moto sin el equipo adecuado, brazos y piernas quemadas por el sol y otra vez placas de pus en la garganta o como dicen por ahi, angina blanca.

RECOMENDACION para los que llegan hasta el final de este capitulo, intentad ver la pelicula "Killing Fields". Trata sobre la subida al poder del Khmer Rouge y las consecuencias.

MALA NOTICIA. Se me ha jodido la camara de fotos, el objetivo se abre cuando quiere, asi que me parece que a partir de ahora tendre que describir mejor los sitios porque de fotos os podeis olvidar. No veais lo jodido que estoy ..... :(

Besosss

1 Comments:

Blogger jjjjj said...

Muy buenas Omar,
Hemos estado viendo el site y tu historia es de puta madre,,, que envidia.
Hemos conocido el blog, a través de tu amigo David Galilea,cundo va a santander a trabajar se hospeda en mi hostal y nos hablo maravillas del blog.solo podemos decirte q mucho animo,sigue adelante con tu andadura y q esperamos tomar un vinin d esos de tu tierra contigo cuando vuelvas.un saludo

12 noviembre, 2005 20:05  

Publicar un comentario

<< Home